En este momento estás viendo Santafesino se la jugó con un emprendimiento de ollas y sartenes al estilo Essen

Santafesino se la jugó con un emprendimiento de ollas y sartenes al estilo Essen

  • Categoría de la entrada:Novedades

En Olla y Sarten Costa”, es la iniciativa de un emprendedor santafesino que fabrica ollas, sartenes, biferas y recipientes a partir de aluminio fundido de gran espesor reciclado y reutilizado. Su técnica le permite lograr un recubrimiento similar al que usan marcas de reconocida trayectoria como Essen, pero a costos mucho más económicos para los usuarios.

“Busqué en mercado libre cuánto salía una olla de esa marca y me pareció demasiado alto, pero me di cuenta de que con mucho menos se podía fabricar algo que se asemejara en calidad”, señaló Marcos Javier Costa, el emprendedor oriundo de Casilda que se encuentra detrás del proyecto, el cual acaba de salir premiado en la competencia Planes de Negocio, de la Municipalidad de Rosario.

La idea de apostar por un negocio propio le llegó unos años atrás, mientras se encontraba trabajando como asesor para empresas. Según explicó, además de ir a una escuela técnica y estudiar la carrera de Ingeniería Industrial, siempre estuvo en contacto con determinados procesos productivos ya que se padre tenía un taller de fabricación de repuestos para motos.

«Siempre utilizó mucho todo lo relacionado a residuos de aluminio y yo de chico ya fui aprendiendo cómo era el proceso para tratar este material. Ya hace un tiempo vi que mi papá estaba pronto a retirarse y ninguno de mi hermanos quería seguir en este camino así que de a poco me fui metiendo, iba los fines de semana al taller y un día encontré un pedazo de Essen rota. Fue así que investigando me di cuenta que podía intentar crear algo similar y me lancé a hacerlo”, precisó Costa.

En un primer momento, Marcos se contactó con proveedores para averiguar todo lo relacionado a la pintura, su aplicación y el recubrimiento que debía realizarse sobre las piezas. La primera prueba la hizo sobre el modelo de una sartén con mango y una vez que tuvo aceitado el proceso se lanzó a fabricar otras unidades y a pintarlas de diferentes colores para marcar un diferencial con la competencia.

“Essen tiene sus colores tradicionales, yo decidí abrir el abanico e incluir otros nuevos como para que la gente pudiera elegir entre una gran variedad”, contó el emprendedor que en ese entonces, cinco años atrás, vendió los primeros juegos de sartenes al valor de $1300. Los mismos hoy cuestan alrededor de $5500 contra los $30 mil que deben abonarse para adquirir una de primera marca.

También explicó que junto a su padre, comenzaron a utilizar las instalaciones del taller para llevar adelante la fabricación. En este sentido, contó que compran residuos de aluminio provenientes de chapitas de gaseosa, latas y respuestas de autos y que ellos mismos se encargan de realizar el proceso de reciclado sobre los mismos.